Por Ileana Sifonte y Rigoberto Triana
Fotos: José de la Rosa
Muchas son las razones que llevaron a los avileños a este desfile por el Primero de Mayo, celebración que se tradujo en triunfos. Así los habitantes de la provincia asumían el llamado de Raúl de trabajar más y mejor.
Inició el año con la inauguración de obras como el Policlínico Universitario José Agustín Más, en el territorio de Primero de Enero, el cual benefició a unos 27 000 violeteños, luego una Óptica en Bolivia, y poco después el Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola disponía de un nuevo ascensor con tecnología de avanzada.
El reto aún era mayor. Más de 60 organismos se involucraban en las labores de remodelación de ese centro, pero la necesidad, urgencia y seriedad de las labores exigían la participación popular.
Pronto la dirección de la provincia contó con el sí de los afiliados a las diferentes secciones sindicales, núcleos del Partido, de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y trabajadores por cuenta propia.
La voluntad unió a todos en el aporte a esta obra social y en solo cuatro meses quedaron concluidos más de 25 objetos de obra de la primera fase constructiva.
En Morón, sus habitantes se insertaron en la reparación del Hospital General Docente Roberto Rodríguez, accionar en el que contaron con el apoyo de trabajadores de los municipios de Chambas, Florencia, Bolivia y Primeros de Enero, quienes se benefician con sus servicios asistenciales.
La instalación de 1 700 lámparas, 580 luminarias, un centenar de bombillos ahorradores, tomacorrientes, interruptores, el mejoramiento del falso techo, y el mantenimiento y pintura de la carpintería de madera, no solo cambiaron la imagen del inmueble, sino que se convirtieron en el punto de partida de la principal acción constructiva que se acomete en la ciudad del Gallo.
Mayo nos recibe con paso de avance sustancial en el sistema de salud. En Ciro Redondo, municipio que ya concluyó su policlínico, dotado de modernas tecnologías, todo está listo para prestar nuevos servicios.
De esa forma mejora la atención a los pacientes, quienes debían trasladarse a territorios vecinos. En la capital provincial se prevé, además, la entrada en funcionamiento de la farmacia de Calle Tres.
A la par de los acontecimientos está el reto aceptado por los trabajadores de Comunales, protagonistas del cambio en la imagen que se gesta en Ciego de Ávila.
La recuperación de 87 parques, entre ellos los principales de cada municipio y los infantiles, demuestra que podemos vivir en un entorno más agradable, a tono con el buen gusto, imprescindible de generalizar en nuestras comunidades.
Una obra vital para la recreación y la enseñanza vuelve a sus funciones. A partir de mañana domingo debe entrar en funcionamiento el zoológico de Ciego de Ávila, luego de terminada la primera fase.
En plena época de crisis para la vida en el planeta, las personas con sentido común están obligadas a fomentar en las nuevas generaciones el amor a la naturaleza, y para ello está diseñado el recinto, donde se alojará más de un centenar de animales de 28 especies, varias de las cuales resultarán novedosas en la provincia.
La instalación se complementa con un joven club de computación, el aula de veterinaria, parqueo, cuatro cafeterías, senderos, áreas de cuarentena y para los trabajadores, el miniacuario y los exhibidores, apoyados por una ambientación basada en plantas y obras ejecutadas por artistas de la plástica.
Comunales, en compañía de otros organismos del territorio, logró en lo que va de año la restauración capital del Cementerio Municipal de Ciego de Ávila.
El campo santo cuenta ahora con dos garitas remodeladas, al igual que la oficina socioadministrativa, tres frontones, un crematorio, y la tapia, elevada a una altura de tres metros y 20 centímetros.
Sus viales internos recibieron pavimentación, fueron rehabilitados los senderos peatonales y las luminarias, a lo que se suman las señales para la ubicación de nichos y osarios.
En cuanto al mantenimiento vial, sus obreros se han esforzado para cumplir las condiciones exigidas por los nuevos ómnibus que arribarán a la provincia. Aunque no disponen de todos los medios técnicos, laboran intensas jornadas con el propósito de cambiar la situación de las calles avileñas.
Por su parte los azucareros sobrepasaron las 100 000 toneladas métricas de azúcar en la presente zafra y convirtieron a Ciego de Ávila en la sexta provincia en totalizar esa cifra gracias al empeño de quienes laboran en las empresas azucareras Ecuador, Enrique Varona, Ciro Redondo y Primero de Enero.
En manos de la Empresa Eléctrica quedó la reducción a cero de las 525 zonas de bajo voltaje registradas, al tiempo que se inauguró el Grupo Electrógeno del municipio de Chambas, que elevó la capacidad de generación de la provincia a 120 megawatts, para contribuir al programa de ahorro energético que se lleva a cabo en el país.
Significativas, también, fueron las labores de las fuerzas de Recursos Hidráulicos en la construcción de una parte de la conductora de agua potable de la zona sur de la ciudad de Ciego de Ávila, que propiciaba abundantes pérdidas del líquido.
La agricultura avileña buscó alternativas, en el período, para incrementar la calidad, variedad y mejor distribución de los alimentos. Empresas y formas productivas ineficientes fueron fusionadas con entidades más fuertes.
El proceso continúa con el perfeccionamiento de la vinculación de los trabajadores a los resultados de la producción y la creación de las delegaciones municipales, a fin de garantizar la presencia de los productos en los 60 puestos de ventas que tiene la provincia y en las habituales ferias de los domingos.
Varias son las proezas de los avileños en los cuatro meses iniciales del Año 50 de la Revolución, pero esto es solo un peldaño en la gran escalera que representa el desarrollo social de la provincia.
Tomemos este Primero de Mayo como una pausa de horas, pues la vida nos exige metas cada vez más rigurosas, solo salvables por un pueblo deseoso de transformar el presente para asegurar el futuro y convencido de que la gran obra continúa.
|