Artesanos inauguran muestra en museo avileño |
Afiliados a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas inauguraron la muestra transitoria Con la gubia en ristre, en la sala Doctor Enrique Sosa del Museo de Artes Decorativas de Ciego de Ávila. Eduardo Delgado Morgado, especialista de esa institución, indicó que, luego de un riguroso trabajo selectivo, fueron escogidas 17 piezas, las cuales pueden ser admiradas por el público hasta fines de año.
El museólogo agregó que priman el diseño y el acabado en las tallas exhibidas, entre las que sobresalen En el tambor, de Bárbara Hernández Pino; Los Bandos, por Deivis González García, y Maternidad, de Alcides Mesa Fumero.
La muestra transitoria es la primera de su tipo que patrocina el Museo de Artes Decorativas de Ciego de Ávila. |
Por Ricardo Benítez Fumero (Radio Surco) |
Sobresale en todo el país una minindustria avileña por la calidad de sus barras de guayaba |
La minindustria de Emerio Pino es reconocida en los predios de Ciego de Ávila por la eficiencia de sus producciones, pero lo que más sobresale de ese campesino es la calidad de sus dulces de guayaba, popularidad que se ha extendido por varias provincias del país.Bajo la premisa del ahorro energético con la utilización de las calderas de leñas para la cocción de las pulpas y la productividad por trabajador emerge la pequeña industria de ese campesino, un avileño que se especializó en la fabricación de dulces artesanales, primero para la gastronomía y ahora para la empresa del cítrico de ceballos.
Sus formulaciones en el proceso productivo son las que le dan una distinción muy especial, que según versiones de otros campesinos, es un secreto que no quiere revelar, pero Pino, como lo conocen en su comarca y en la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida José Martí, afirma que no hay tal fórmula, sino constancia en el trabajo con la misma dosificación de azúcar que el resto de los fabricantes, pero con un punto en el tiempo de cocinado que es invariable.
Lo cierto es que la demanda de las barras de guayaba de Emerio Pino crece por día y ya los suministradores de varias provincias del país las reconocen por el color sin ver la identificación en el etiquetado porque la calidad es uno de los indicadores vigilado por toda la familia.
José Luis Tapia Barrail, jefe de la brigada industrial de la Empresa del Cítrico de Ceballos, corroboró que esos comerciales realizan como solicitud los dulces de Pino, e incluso, algunos ponen ese primer requisito para no suprimir las compras.
La fábrica de Emerio Pino garantiza el 35 por ciento de las más de cuatro millones de barras de guayaba producida en la provincia en el presente año y se convierte en una estable fuente de empleo juvenil en esa zona rural con efectivo sistema de pago. |
Por Osvaldo Sánchez Naranjo |
Fortalecen en Ciego de Ávila Programa de Maternidad y Paternidad Responsable |
El Programa de Maternidad y Paternidad Responsable se fortalece en la provincia de Ciego de Ávila con el objetivo de preparar de forma integral a las gestantes, esposos y familiares.El Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud en el territorio avileño, es el principal organismo que garantiza con sus dependencias, la instrucción a las embarazadas, a decir de René Salcedo, director de la entidad.
Lina Cabrera y su esposo Eugenio Dorta están entre los beneficiados con esta iniciativa y aseguran que con las clases impartidas conocieron la necesidad de una adecuada higiene, las relaciones de pareja, ejercicios físicos y horas de descanso, entre otros aspectos.
Este programa se lleva a cabo desde 1992, cuando la Federación de Mujeres Cubanas propuso al Ministerio de Salud Pública, la aprobación y aplicación de lineamientos que permitieran una Maternidad y Paternidad Responsables.
Por lo que el citado programa representa un gran adelanto en cuanto a la atención del embarazo, parto y puerperio inmediato, que favorece a todas las madres, puesto que se le añaden elementos actuales, con base en la psicoprofilaxis tradicional, tales como: roles de género culturalmente asignados, estimulación prenatal y del desarrollo del bebé, así como otros no tan contemporáneos, entre los que figuran la incorporación del padre o familiar acompañante.
El predominio de la necesidad de compañía en gestantes jóvenes se atribuye al temor que engendra en muchos casos la inexperiencia ante la acción del parto, la escasa preparación psicológica para enfrentar el problema cuando se trata de adolescentes, la reacción ante un sufrimiento desconocido, la asociación con un parto anterior desfavorable o doloroso, entre otros factores; sin embargo, como parte de este programa, se les brinda información acerca de su embarazo y parto, se les apoya y estimula para que estén mejor preparadas en el momento de la llegada de su bebé y se les permite que un familiar allegado, su pareja o la persona indicada por ellas, les acompañen durante ese momento tan especial.
Se trata de una experiencia única, beneficiosa y muy aceptada, que justifica las siguientes recomendaciones:
• Lograr que el personal acompañante acuda al hospital previamente preparado para ello desde su área de salud.
• Sensibilizar a médicos y paramédicos acerca de la importancia de este Programa.
• Elevar el nivel de capacitación de los responsables de aplicarlo y velar por su cumplimiento. |
Por Dayis Méndez Benítez y Yoanne Mursulí
Email dayis@tva.icrt
|
¿Salud con medicamentos homeopáticos? |
Unos CIENTO CINCUENTA tipos de medicamentos homeopáticos para aliviar enfermedades y recuperar las defensas naturales del organismo, están a disposición de la familia avileña.Tratamientos que solo puede ponerse en práctica luego del estudio minucioso de las plantas a utilizar y las diferentes afecciones psíquicas, dermatológicas, bucales y respiratorias en los pacientes.
Entre los preparados homeopáticos más demandados por la población avileña están los jarabes anticatarrales, antiasmáticos y las cremas antinflamatorias y antisépticas, medicinas naturales que se elaboran en las mismas unidades donde se expenden y en el laboratorio del municipio de Ciego de Ávila. |
Por Dayis Méndez Benítez.
Email dayis@tva.icrt.cu
|
|
Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
|
 |
LOS PELIGROS AL NAVEGAR EN INTERNET
Los peligros que acechan en la Red cada vez son más: virus, spam, software espía, phising... Nadie está a salvo de amenazas y las protecciones nunca sobran. De cualquier forma, seguir unas pautas de navegación prudente e instalar varios programas resultan fundamentales.
Correo basura
-Frente al spam no hay milagros. La prudencia es el arma más potente de la que dispone el internauta. Hay varios proveedores de correo que ofrecen herramientas anti correo basura, pero nunca está de más tener varias cuentas especializadas: una para correo personal, otra para comprar, una más para registros... De todas formas, será muy difícil que alguna de ellas no sufra la plaga.
Phising
El phising es una estafa. Básicamente consiste en la duplicación de una web de un banco para engañar al usuario, al que se han enviado correos para que acceda e introduzca sus datos en la página falsa. No hay soluciones milagrosas para frenar esta amenaza, tan sólo un arma muy gallega: la desconfianza.
Virus
-Para hacer frente a los «bichos» que pululan por la Red resulta casi obligatorio tener un programa antivirus. Pero no llega con tenerlo instalado, hay que disponer de una suscripción en línea para actualizar continuamente las bases de virus. Así el programa podrá hacer frente a las nuevas amenazas que surgen cada día. Los antivirus más famosos son Panda, Norton y McAffe.
Ventanas emergentes
-La navegación se vuelve molesta o, a veces, imposible cuando al visitar una página saltan varias ventanas emergentes (pop-up) no solicitadas por el usuario. Muchas de estas ventanas se presentan con fines publicitarios, pero otras buscan que el usuario pinche involuntariamente sobre ellas para instalar software espía. Pueden ser peligrosas. Para combatir esta plaga se pueden descargar de la Red los llamados popup killers (mata ventanas emergentes). Google y Yahoo los ofrecen incluidos en sus barras de navegación.
Programas espía
-Son aplicaciones que se dedican a recopilar información del sistema para luego enviarla a través de internet. Suelen ser invitados no deseados. Normalmente penetran en el pecé sin que lo advierta el usuario, enmascarados en autorizaciones para instalar otros programas. Son muy peligrosos, porque algunos pueden acceder a información personal del usuario (nombre, dirección de correo electrónico...) o incluso a datos fundamentales como cuentas de usuario y contraseñas. Uno de los mejores programas para combatir el spyware, es el Spybot-Search and Destroy.
Secuestro del navegador
-Los programas espía más intrusivos cambian la página de inicio del navegador por otra de su elección. Ya sea una web en blanco, erótica, publicitaria o de contenido dudoso, no se puede arreglar fácilmente. Y es que no se puede cambiar a través de las opciones del navegador. La página ha sido secuestrada. Hay que instalar otro programa, por ejemplo el Antisecuestro V.1.0 de la Asociación de Internautas, para subsanar el problema.
Ataques del exterior
-Un cortafuegos o firewall es un programa que restringe las conexiones TCP/IP que puede iniciar o recibir un ordenador conectado a la Red. Comprueba qué programas son los que acceden o reciben conexiones de internet. Así puede evitar que las aplicaciones espía puedan enviar información sin el consentimiento del usuario o proteger la información vital del pecé frente a miradas indiscretas del ciberespacio. Aunque hay muchos programas en la Red a disposición del usuario, Zone Alarm es uno de los más prestigiosos.
Agujeros de seguridad
-La labor de los cortafuegos puede verse empañada por los navegadores. En su código fuente se descubren cada cierto tiempo «agujeros» por los que pueden colarse agresiones externas. Por eso hay que estar atentos a las actualizaciones que ofrecen desde sus páginas web los fabricantes de estos programas. |
 |
10 CONSEJOS PARA NAVEGAR MAS SEGUROS
1. Evitar los enlaces sospechosos: tratar de no dar click a enlaces de personas o entidades que no se conozcan, asi de sencillo, ser malicioso
2. No acceder a sitios web de dudosa reputación: y no solo se refiere solamente a sitios de porno, aquellos sitios con promesas demasiado tentadoras, pueden contener código malicioso…
3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: al igual que el antivirus y estar pendientes de los parches que las empresas de software liberan.
4. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: pilas con los archivos descargados de sitios de torrents y no oficiales, aunque no todos, si algunos traen codigo malicioso
5. Utilizar tecnologías de seguridad: ya sabe, antivirus (actualizados), firewall, anti spyware y antispam, es mejor estar seguro
6. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: aquí es estar pendiente de cuando nos pidan la clave de nuestras cuentas a son de nada, hay que ser un poco cauto de donde metemos “datos sensibles”
7. Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: Una técnica donde algunos bandidos usan técnicas de Black Hat SEO, para posicionar web con código malicioso, muchas veces lo importantes es tener buenos sistemas de seguridad (ver punto 5)
8. Aceptar sólo contactos conocidos: en mensajería instantánea como en redes sociales, dejarían entrar desconocidos a su casa, es la misma situación…
9. Evitar la ejecución de archivos sospechosos: No dar click a cuanto programa encontremos o nos envíen, esta es la mejor forma de propagar virus
10. Utilice contraseñas fuertes: o por lo menos no las típicas, numero de la cédula, el apodo o el numero telefónico, tratar de ser mas creativos con los passwords e intercalar números y signos. |
|