1959 octubre 11.— Avión procedente de los Estados Unidos bombardea el central Punta Alegre, actual Máximo Gómez en el municipio de Chambas. Ciego de Ávila.
Se detecta la primera organización contrarrevolucionaria: La Rosa Blanca, ”integrada por exbatistianos y desplazados del poder en el territorio de Morón, como jefe Florentino Ramos Rodríguez, conocido por (C/P) Floro Ramos. Su objetivo era estimular y dirigir alzamientos contrarrevolucionarios y acciones terroristas.
1960 enero 28.— Varias cápsulas incendiarias son lanzadas desde una avioneta pirata sobre las plantaciones cañeras del central Adelaida, actual Enrique Varona, y en áreas de cañaverales de la colonia Esteron, del actual central Máximo Gómez.
mayo 29.— Se realiza un intento de sabotaje por elementos contrarrevolucionarios a la tienda de víveres de Pitajones, en el municipio Venezuela.
agosto 11.— Miembros del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) planifican y atacan el Cuartel de la Policía Rural de Jatibonico.
26.— Avioneta procedente de los Estados Unidos lanza sustancias incendiarias sobre plantaciones cañeras pertenecientes a los centrales azucareros Violeta y Cunagua.
diciembre 4.— Es saboteado el tramo de la línea eléctrica que comprende desde Ciego de Ávila al poblado de Vicente por elementos contrarrevolucionarios de la organización 30 de noviembre, fueron destruidos a través de explosivos varios postes del tendido eléctrico, ocasionando daños considerables.
Se detecta las organizaciones contrarrevolucionarias Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), Movimiento Demócrata Cristiano (MDC) y el Movimiento de Revolucionario Democrático (MRD).
1961.— Un grupo de elementos del MRR, orientados por una Agente CIA, introducen armamentos en apoyo a la invasión de Girón.
enero 17.— Se realiza un sabotaje en el CAI Bolivia por miembros contrarrevolucionarios de la organización Movimiento Demócrata Cristiano, los que posteriormente se alzaron.
Son neutralizados varios elementos contrarrevolucionarios con planes de alzamiento en vísperas de la invasión de Girón. Loma de Cunagua.
febrero 27.— Se realiza sabotaje en el tendido eléctrico con el uso de dinamitas en el tramo que comprende del poblado de Caguasal a Las Pozas, en las millas 510 y 51,1 por miembros de la Organización contrarrevolucionaria (C/R) 30 de noviembre.
julio 8.— Alzamiento del cabecilla de bandidos Arnoldo Martínez Andrades por la organización contrarrevolucionaria MRR.
septiembre 18.— Asalto al Círculo Social del poblado El Río. El bandido Arnoldo Martínez Andrades, cabecilla contrarrevolucionario asaltó el Circulo Social Obrero y la arenera del poblado El Río. Los bandidos hicieron estallar una bomba de fabricación casera en el Círculo Social ocasionando varios heridos.
octubre 10.— Alzamiento del jefe de banda Rolando Martín Amodia.
noviembre 24.— Primer asalto a la Planta de Asfalto de Florencia, por el cabecilla de bandas Rolando Martín Amodia. Hieren al campesino Julio Bravo González trabajador y miliciano del lugar, en la retirada incendian la oficina con 2 000 litros de gasolina.
Miembros del MRR intentan varios planes de atentado a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, los lugares estudiados y escogidos eran el terraplén de Violeta, la Isla de Turiguanó y la Fábrica de Chapeadora, de Ciego de Ávila.
Son descubiertas las organizaciones contrarrevolucionarias Movimiento de Recuperación del Pueblo (MRP), y Ejercito de Liberación Nacional (ELN).
Es Reclutado Agente CIA en el sector de Comercio y Abastecimiento (Caso Tremenda).
Ciudadano de Ciego de Ávila es reclutado en Estados Unidos y organiza red de colaboradores CIA con pantalla de organización C/R Bloque de Organizaciones Anticomunistas BOAC (Caso Arrepentido).
Se produce actividad subversiva de un grupo de contrarrevolucionarios en apoyo al bandidismo y recepción de armas procedente de Estados Unidos y búsqueda de información militar (Caso Anguila).
Ocurren diferentes hechos de sabotajes en el sector de la economía (MDC).
Se detecta la Organización Contrarrevolucionaria 30 de Noviembre (30-11).
1962 febrero 2.— La Banda del terrorista Manuel López López comienza a actuar en nuestras zonas rurales.
El Movimiento C/R MRR ejecutó un sinnúmero de acciones de sabotajes y subversión a la economía entre las que se destacan los incendios que afectaron 1 000 000 y 300 000 arrobas indistintamente de la granja Ramón Domínguez de la Peña, del CAI Ecuador.
Estos propios elementos quemaron las viviendas de dos familias revolucionarias en la zona del poblado de Vicente, sabotearon una turbina en la Finca El Holguinero, ubicada entre Vicente y Colorado, además, incendiaron una escuela de tres aulas en ese mismo lugar, y varios campos de caña, e intentaron la quema del puente de la vía férrea en el lugar conocido como Manzanales.
junio 19.— La banda comandada por Mario Manuel López López, C/P Manolito el Loco y otros 12 bandidos, en la finca llamada El Chorro, cerca de Santa Clarita, a tres kilómetros del poblado de Chambas, asaltaron un ómnibus de pasajeros que cubría ruta entre Caibarien y Morón.
El ómnibus fue incendiado y asesinados dos milicianos.
25.— Elementos de la Organización C/R Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP) ejecutaron sabotaje a la fábrica de conserva de Majagua, al activar productos químicos incendiarios (peloticas de ping pong) que situaron en diferentes lugares de la industria y provocaron la destrucción de parte de la misma valorada en 30 000 pesos.
Se detecta la Organización Contrarrevolucionaria Movimiento Insurreccional Democrático (MID) y el Frente de Liberación Anticomunista (FLAC).
La Organización contrarrevolucionaria (MRP) llevó a cabo infinidad de incendios en campos de caña de grandes proporciones en áreas de los CAI Bolivia, Ciro Redondo, Enrique Varona en la zafra de 1962.
septiembre 6.— Es incendiada la escuela rural ubicada en el lugar C/P Limpiones entre los poblados de Pina (Ciro Redondo) y Ceballos por elementos contrarrevolucionarios.
El contrarrevolucionario Dagoberto Lezcano Cruz tenía como misión materializar un plan de atentado que se había fraguado contra el Comandante Ernesto Che Guevara en los primeros meses de 1962 por el MRR. Debía ser efectuado cuando el guerrillero Heroico visitara un almacén, en el poblado de Colorado, que se construía para las labores del Kenaff.
Se producen varias infiltraciones por un Tean de la CIA en la costa Norte del que formaban parte Alfonso Ortega Conde Tito. (1962-1964).
1963 febrero 5.— La banda dirigida por el Comandante de bandas Juan Alberto Martínez Andrade, C/P Betín, con el apoyo de la banda de Everardo Díaz Brunet, C/P Frías, situó una emboscada en el lugar conocido por Monte La Cruz, próximo al poblado de Tamarindo, hoy Florencia, en la cual resultó muerto el Teniente Delfín Luis Paz, quien era jefe del sector B de la Lucha contra Bandidos.
julio 26.— Asesinato del colaborador Hugo Pérez Viciedo por la banda de Cipriano Almeida.
En la zona del Corojal, Colorado, del municipio de Baraguá, elementos contrarrevolucionarios llevan a cabo varios sabotajes a los medios básicos y plantaciones cañeras.
agosto 15.— Avión procedente de los Estados Unidos bombardea el central Cunagua, actual Bolivia.
septiembre 7.— La banda del cabecilla Juan Alberto asesina al joven Comunista y miliciano Roberto Gutiérrez Rodríguez.
noviembre 11.— Los bandidos de la banda de Juan Alberto Martínez Andrades intentan tomar por asalto la casa del jefe de milicias y auxiliar del DSE. Ermitaño Echemendía.
1964.— Se infiltra el Team dejando oculto un cargamento de armas
(una y media tonelada) en Cayo Róbalo.
octubre 3.— Es detectado un grupo de elementos miembros de la organización C/R MDC, con planes de realizar sabotaje y espionaje en el MINAZ.
1965.— Organizaciones contrarrevolucionarias efectúan diferentes sabotajes a la industria azucarera. (MDC, ELN)
Grupos de elementos C/R pertenecientes a la Organización MID llevan a cabo diferentes quemas de cañas en las zonas de Baraguá, los daños fueron calculados en 106 100 pesos.
1966.— Varias plantaciones cañeras son incendiadas en la zona de Gato Prieto, Venezuela, por elementos contrarrevolucionarios.
1967 enero.— En el CAI Máximo Gómez realizan varias actividades de sabotaje.
marzo.— Un grupo de (15) elementos C/R del municipio de Venezuela, ejecutaron varias acciones de sabotaje en tractores y turbinas de regadíos que provocó gran cantidad de incendios en cañaverales de la granja Piti Fajardo y en la zona de Sanguily.
1968 mayo.— Miembros del MRR en el municipio de Baraguá llevaron a cabo diferentes actos de sabotajes, las pérdidas fueron valoradas en 365,00 pesos.
abril.— Son detectados grupos saboteadores en la Granja Zenén Mariño, de Jagüeyal, pertenecientes al MDC y ELN.
1969 enero 31.— Miembros del movimiento C/R MRD incendian dos vaquerías que guardaba pacas de pangola en Mabuya, Chambas, causando daños por 5 000,00 pesos.
febrero 5.— Se produce incendio terrorista en el centro comercial de Pina, los daños fueron valorados en 134 516,00 pesos.
agosto 19.— Fue ametrallado por una embarcación pirata artillada el faro de Cayo Paredón, impactando la torre, la casa de los torreros y otras casas aledañas.
Elementos C/R idean atentar contra la vida de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro cuando pasara la caravana de carros por la Carretera Central, para lo cual proyectaban el camión Búfalo Mack 500 que manejaba uno de estos y el hecho quedaría como un accidente, lo haría con el objetivo de llegar a Estados Unidos siendo una gente grande.
En el CAI Ciro Redondo se realiza una cadena de hechos saboteadores que ocasionaron serias dificultades a la fábrica, estas acciones encubiertas y enmascaradas desestabilizan la producción durante cinco años (69-74) estimándose que en este período se produjeron pérdidas por unos seis millones de pesos a causa del azúcar dejada de producir.
1970.— Entre los meses de febrero, marzo y abril se realizaron por parte de elementos contrarrevolucionarios un grupo de acciones conscientes y con intencionalidad de sabotear, la zafra azucarera de 1970, entre ellas la de realizar malas operaciones en los filtros de la cachaza en el CAI Primero de Enero, dificultándose así la toma de muestra para el laboratorio.
marzo.— En el CAI de Bolivia se produce un incendio debido a un sabotaje, las pérdidas fueron calculadas en 2 193,56 pesos.
abril 14.— Sabotaje al CAI Ciro Redondo, como consecuencia se paralizó la industria por 88 horas, dejándose de producir 1 463 toneladas de azúcar, daños por valor de 3 591 pesos, moneda nacional, y 127 281 en dólares.
noviembre 8.— Se produce incendio en la oficina de la administración del CAI Ecuador, quedando la misma totalmente destruida, ascendiendo los daños a 63 758 pesos, corriendo alto riesgo de propagación hacia los almacenes Uno, Cuatro y Cinco de azúcar, conteniendo el primero de ellos 9 200 toneladas y 247 500 sacos de 100 kilogramos de peso cada uno de los restantes depósitos.
Aparece letreros contrarrevolucionarios en el CAI Orlando González, también se llevan a cabo sabotajes.
1971.— Varios sabotajes son realizados en el CAI Ecuador por contrarrevolucionarios, al servicio de la propaganda enemiga. Pérdidas por más de 3 523,00 pesos.
Se realiza un sabotaje a la fábrica de dulces La Trocha los daños fueron estimados en 72,00 pesos.
1972.— Elementos contrarrevolucionarios intentan un plan de atentado a Fidel Castro, ya que en ocasiones anteriores había visitado la zona para ver el funcionamiento de las combinadas cañeras Australianas. Contaban con algunas escopetas y armas cortas, y la posibilidad de obtener otras armas procedente de la estación de Policía del municipio de Venezuela.
1973.— Continúan los sabotajes en la industria azucarera. Varios en Ciro Redondo.
1974 enero.— Se detectan anormalidades en la producción final de la fabrica de conservas de Majagua, dejándose de producir 8 849 latas.
febrero.— Se detectan acciones saboteadoras en el MINAZ, al operarse deficientemente el proceso en Venezuela, causando daños de 925,20 pesos a la economía del país.
1975 abril.— Se detecta el mal manejo de la masa ganadera en el distrito ganadero Primero de Enero, lo que ocasionó la pérdida de 867 cabezas de ganado vacuno (terceros).
El 18 de julio de 1975, los Órganos de la Seguridad del Estado obtienen información, referida a que el técnico electricista de una brigada de centros de Acopio, en el municipio de Venezuela, desde 1969 ejecutaba acciones de sabotaje en los equipos.
Este elemento C/R, encubriéndose en sus funciones como Técnico Electricista, llevó a cabo en la zafra de 1969 un sabotaje en la pizarra del centro de acopio Batalla del Uvero, ocasionando la parada del referido centro y daños valorados en 155 000 pesos a la citada pizarra.
Este mismo centro de Acopio fue objeto de otros cuatro sabotajes por parte de este sujeto, el que ejecutó en dos ocasiones en el centro de Acopio Batalla de Maffo, al que le causó daños de 103 000 pesos solamente en su reparación.
Se probó que, además, realizó malas instalaciones eléctricas en varios cines (teatros) de la provincia de Ciego de Ávila, el mismo fue condenado a 15 años de privación de libertad en la causa 68/75 en fecha 18-7-75.
1977 enero.— En el municipio Primero de Enero, elementos contrarrevolucionarios realizan sabotaje a la economía al no cumplir debidamente con su trabajo relacionado con la masa ganadera, lo que provocó pérdidas de la producción.
agosto.— Durante los años del 1965 al 1968 en la zona Sur de la costa avileña operó un team de infiltración, el Departamento de Seguridad del Estado (DSE) descubre en la cayería de Cayo Bretón, Cayo Cinco Balas, en el canalizo la Lombilla, 22 Container de explosivos y armas, en esta fecha.
mayo.— Sabotaje en el CAI Máximo Gómez por elementos C/R, donde fue incendiado el departamento Plantilla, quemándose 12 plantillas de madera que utilizaban para fundir piezas en dicha industria azucarera, provocando daños valorados en 1 116,00 pesos, moneda nacional.
El plan viandero Trucutú, del municipio de Primero de Enero, fue afectado también por la mano saboteadora de tres elementos C/R que operaban los equipos de regadío por aspersión, los que no aplicaban correctamente el sistema de riego dejando las turbinas con bajas revoluciones, además de romper los tubos de aspersión.
1983.— En el municipio de Venezuela, un electricista del distrito cañero Palma Mocha, ejecutó malas operaciones y reparaciones eléctricas en los tractores y combinadas cañeras del referido Distrito. Cuantificándose que habían realizado 21 hechos de sabotaje a medios básicos, provocando daños estimados en 1 212,00 pesos.
1987.— Sabotaje al CAI Ciro Redondo por elementos contrarrevolucionarios, los que al provocar vacíos en la estera de caña de los tandems A y B, ocasionaron la pérdida de 10 559,27 toneladas de azúcar y daños monetarios valorados en 21 239,28 pesos.
1989.— Comienzan una cadena de sabotajes contra la industria azucarera en varios CAI, fundamentalmente el de Baraguá, que se extendió hasta 1992 y cuyas pérdidas fueron valoradas en 2 077,10 pesos.
1990 abril 1ro.— Es incendiado el almacén de azúcar del CAI Máximo Gómez, ubicado en Punta Alegre, Chambas, como consecuencia del siniestro, los daños ocasionados ascienden a 3 525 667,29 moneda nacional.
septiembre 10.— En el lote Cuatro, Los Cedros, del municipio de Bolivia elementos contrarrevolucionarios sabotearon una turbina de regadío marca Taíno estimándose la pérdida en 1 078 000 pesos.
20.— Se ejecutaron otros sabotajes en el lote Uno Carrillo, sobre una turbina de regadío marca Taíno, causando daños estimados por 898 60 pesos.
1992.— Elementos contrarrevolucionarios sabotean locomotoras del CAI Primero de Enero los daños ascendieron a 727,82 pesos.
diciembre.— En el municipio de Bolivia sabotearon nuevamente varias turbinas de regadío en la zona de Carrillo, ocasionando pérdidas a la producción por el monto de 4 457,38 moneda nacional.
Como consecuencia de la política terrorista de los Estados Unidos, un grupo de elementos confundidos alentados por emisoras radiales de los Estados Unidos y los grupos C/R de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) y la flotilla de Hermanos al Rescate, llevan a cabo varias SIP, que se extendió hasta el año 1994.
1993
enero y febrero.— Este grupo ejecutó, además, 10 incendios en caña en siete bloques del plan cañero Bolivia, ocasionando pérdidas por 487 600 arrobas y 66 303,16 pesos, además de afectar 12,000 cepas de plátano valoradas en 12 683,88 pesos, moneda nacional.
1994 marzo 11.— Fueron efectuados disparos con ametralladora cal 50, contra el hotel Guitart-Cayo Coco”, en Ciego de Ávila, por una lancha procedente de Estados Unidos, tripulada por terroristas de la organización contrarrevolucionaria Alpha 66.
1994 octubre 10.— Segundo ataque pirata contra hotel.
Fueron realizados disparos con ametralladora contra el hotel Guitart-Cayo Coco, en Ciego de Ávila, por una lancha procedente de Estados Unidos. La acción se la atribuyó la organización terrorista Alpha 66.
1995 febrero.— Incitados por contrarrevolucionarios, elementos desafectos provocaron sabotajes en el CAI Enrique Varona, cuyos daños ascendieron a 773,02 pesos.
mayo 20.— TERCER ATAQUE PIRATA CONTRA HOTEL.
Fueron efectuados disparos de ametralladora contra el hotel Guitart-Cayo Coco” en Ciego de Ávila, por una lancha de la organización terrorista Alpha 66, procedente de Estados Unidos.
1996 abril.— El movimiento MDC planearon el lanzamiento de cocteles molotov a los transformadores eléctricos en el poblado de Ceballos.
1999.— Sabotaje al CAI Ciro Redondo cuyas pérdidas fueron cuantificadas en 47 141,36 pesos, ocasionado por un funcionario que, obedeciendo a planes subversivos del enemigo, en cinco ocasiones ejecutó acciones y omisiones en las calderas y áreas de fabricación del ingenio.
|