¡Yo no creo en la ONU! |
Así de simple.
No se puede creer en algo tan falso como la hoja de la yagruma o como el caimito que te endulza con su sabor para luego cerrarte los labios con la resina del mismo fruto.
Si en algún momento llegué a pensar que la Organización de Naciones Unidas tenía salvación, ahora toda esperanza quedó trunca al escuchar la posición de alegría adoptada por su secretario general Ban Ki-moon tras darse a conocer el asesinato de Muammar Al- Gaddafi.
¿No se supone que el objetivo de su existencia sea unir a los pueblos y no apoyar la guerra y la maldad a cualquier escala?
En este momento recuerdo que, en la celebración del medio siglo de creada esta institución, el Comandante en Jefe Fidel Castro llamó a adoptar las medidas que fueran necesarias para devolver el prestigio perdido hacía algunos años por la ONU como quien se aferra al último hilo de cordura existente en la mente de los mortales. Pero fue en vano. Las Naciones Unidas está hueca y como marioneta de madera sólo responde a la voz de los gobernantes norteamericanos.
Hoy es el caso de Libia pero desde hace VEINTE años Cuba lleva presentando la solicitud de eliminar el bloqueo económico que los Estados Unidos impusieron a la isla y nada. El famoso veto le concede total impunidad al imperio para seguir atropellando a los pueblos en el lugar que se les antoje. Y ¿qué decir de Palestina? El propio líder de la ONU, en muestra de total parcialidad, manifestó su negativa de concederle la autonomía plegándose a la voluntad de los del Norte como si fueran los dueños y señores del mundo.
Igual suerte corren nuestros CINCO luchadores antiterroristas cubanos. Millones de hombres y mujeres levantan sus voces en todo el mundo pidiendo se excarcelación pero todo parece caer en el vacío. Presidente de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador expusieron sus reclamos con sólidos argumentos y de igual manera tropezaron con oídos sordos.
Entonces ¿Para qué existe la ONU? ¿Qué democracia le asiste? ¿A qué gaveta fue a parar su vergüenza?
Nuevamente el mapa geopolítico se viste de rojo, pero no porque el Comunismo ruso (como despectivamente se le llamaba al proyecto social imperante en Europa del este) se reviva, sino por la sangre de inocentes que cada día vierte la OTAN y las fuerzas aliadas en busca del tan preciado oro negro.
Desde niña escuché decir que la tercera guerra mundial sería el fin de la humanidad y estoy en total acuerdo. Las ambiciones por poseer las riquezas naturales sin medir consecuencias nos lleva a ser irracionales, egoístas y rebajarnos hasta el más primitivo de los seres vivos olvidando que sólo se vive una vez pues, hasta ahora, nadie ha podido demostrar lo contrario.
El tiempo se nos acaba como especie y, aún cuando se congelen células madres o se inventen los clones, el reloj continua con paso firme hacia el futuro cada vez más incierto.
Hoy el petróleo, mañana el agua y después…. |
Por Nayrobi Terri Segrera |
CUBA |
24-10-2011 05:28:40  |
Creación del papel periódico de La Havana |
Durante el gobierno de Don Luis de las Casas, en el año 1790, surge el Papel Periódico de la Havana, cuyo primer número circuló el 24 de octubre de ese año. Fue una estrecha colaboración con la naciente burguesía criolla interesada en profundizar su participación en el desempeño de la administración del país. Desde sus inicios, El Papel Periódico, tuvo la necesidad de divulgar los propósitos de la sociedad cubana en formación.
Irrumpió en un momento crítico, cuando las nuevas ideas no habían tomado aún un perfil definido, pero asumió la integración de opiniones, experiencias y pensamientos que defendió el camino cultural del que ya no podían rehusarse los cubanos.
El rotativo tuvo dos épocas. La primera bajo la conducción de don Diego de la Barrera y después, bajo el auspicio de la Sociedad Cubana de Amigos del País, que se apoyó en destacadas personalidades para dirigir el periódico entre los que se encontraban el presbítero José Agustín Caballero, Francisco Arango y Parreño y Tomás Romay.
Los materiales que constituían su contenido se orientaban hacia una línea preferencial sobre temas de la agricultura, el comercio, y la adquisición de conocimientos científicos naturales en la química, botánica y su aplicación a la economía, pero aseguró no se excluirían rasgos hermosos: anécdotas, noticias de encuentros en ciencias y artes ni otras dignas del conocimiento público.
El Papel Periódico de La Habana, primer periódico oficial que círculo por la calles de La Habana, tuvo su último número en el año 1805. |
Por Ana María Tejera Orihuela.
Foto de Ecured
|
ONU: dos décadas de condenas contra bloqueo a Cuba |
La Asamblea General de Naciones Unidas completará mañana dos décadas de condenas anuales consecutivas contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi medio siglo.La nueva denuncia tendrá lugar en el plenario del máximo foro mundial, integrado por 193 países y dentro del programa del 66 período ordinario de sesiones de ese órgano.
La reunión votará un informe presentado por la isla caribeña bajo el título Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Según el documento, el daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del asedio de Estados Unidos hasta diciembre de 2010, a precios corrientes, asciende a una cifra que supera los 104 mil millones de dólares.
Pero si se toma en consideración la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado financiero internacional, la afectación sufrida por la economía cubana sería superior a los 975 mil millones de dólares.
El texto sostiene que las medidas norteamericanas contra la isla caribeña persisten y se intensifican a pesar de la creciente y categórica demanda de la comunidad internacional para su eliminación.
El año pasado y en el mismo plenario de la ONU, 187 países volvieron a condenar ese asedio, frente a los únicos votos negativos de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Las votaciones contra el bloqueo comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47 sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.
Hace un mes, medio centenar de gobernantes del todo el mundo reclamaron desde el podio de la Asamblea General de la ONU el levantamiento del cerco norteamericano contra Cuba.
En su informe a Naciones Unidas, el país antillano asegura que el gobierno del presidente norteamericano, Barack Obama, ha mantenido intacta la política de bloqueo que transgrede el derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un Estado soberano.
En ese sentido, apunta que el jefe de la Casa Blanca cuenta con prerrogativas suficientes para modificar significativamente el bloqueo, incluso sin la intervención del Congreso, y reclama su levantamiento ''sin más demora y de manera incondicional''. |
Por PL |
|
Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
|
 |
LOS PELIGROS AL NAVEGAR EN INTERNET
Los peligros que acechan en la Red cada vez son más: virus, spam, software espía, phising... Nadie está a salvo de amenazas y las protecciones nunca sobran. De cualquier forma, seguir unas pautas de navegación prudente e instalar varios programas resultan fundamentales.
Correo basura
-Frente al spam no hay milagros. La prudencia es el arma más potente de la que dispone el internauta. Hay varios proveedores de correo que ofrecen herramientas anti correo basura, pero nunca está de más tener varias cuentas especializadas: una para correo personal, otra para comprar, una más para registros... De todas formas, será muy difícil que alguna de ellas no sufra la plaga.
Phising
El phising es una estafa. Básicamente consiste en la duplicación de una web de un banco para engañar al usuario, al que se han enviado correos para que acceda e introduzca sus datos en la página falsa. No hay soluciones milagrosas para frenar esta amenaza, tan sólo un arma muy gallega: la desconfianza.
Virus
-Para hacer frente a los «bichos» que pululan por la Red resulta casi obligatorio tener un programa antivirus. Pero no llega con tenerlo instalado, hay que disponer de una suscripción en línea para actualizar continuamente las bases de virus. Así el programa podrá hacer frente a las nuevas amenazas que surgen cada día. Los antivirus más famosos son Panda, Norton y McAffe.
Ventanas emergentes
-La navegación se vuelve molesta o, a veces, imposible cuando al visitar una página saltan varias ventanas emergentes (pop-up) no solicitadas por el usuario. Muchas de estas ventanas se presentan con fines publicitarios, pero otras buscan que el usuario pinche involuntariamente sobre ellas para instalar software espía. Pueden ser peligrosas. Para combatir esta plaga se pueden descargar de la Red los llamados popup killers (mata ventanas emergentes). Google y Yahoo los ofrecen incluidos en sus barras de navegación.
Programas espía
-Son aplicaciones que se dedican a recopilar información del sistema para luego enviarla a través de internet. Suelen ser invitados no deseados. Normalmente penetran en el pecé sin que lo advierta el usuario, enmascarados en autorizaciones para instalar otros programas. Son muy peligrosos, porque algunos pueden acceder a información personal del usuario (nombre, dirección de correo electrónico...) o incluso a datos fundamentales como cuentas de usuario y contraseñas. Uno de los mejores programas para combatir el spyware, es el Spybot-Search and Destroy.
Secuestro del navegador
-Los programas espía más intrusivos cambian la página de inicio del navegador por otra de su elección. Ya sea una web en blanco, erótica, publicitaria o de contenido dudoso, no se puede arreglar fácilmente. Y es que no se puede cambiar a través de las opciones del navegador. La página ha sido secuestrada. Hay que instalar otro programa, por ejemplo el Antisecuestro V.1.0 de la Asociación de Internautas, para subsanar el problema.
Ataques del exterior
-Un cortafuegos o firewall es un programa que restringe las conexiones TCP/IP que puede iniciar o recibir un ordenador conectado a la Red. Comprueba qué programas son los que acceden o reciben conexiones de internet. Así puede evitar que las aplicaciones espía puedan enviar información sin el consentimiento del usuario o proteger la información vital del pecé frente a miradas indiscretas del ciberespacio. Aunque hay muchos programas en la Red a disposición del usuario, Zone Alarm es uno de los más prestigiosos.
Agujeros de seguridad
-La labor de los cortafuegos puede verse empañada por los navegadores. En su código fuente se descubren cada cierto tiempo «agujeros» por los que pueden colarse agresiones externas. Por eso hay que estar atentos a las actualizaciones que ofrecen desde sus páginas web los fabricantes de estos programas. |
 |
10 CONSEJOS PARA NAVEGAR MAS SEGUROS
1. Evitar los enlaces sospechosos: tratar de no dar click a enlaces de personas o entidades que no se conozcan, asi de sencillo, ser malicioso
2. No acceder a sitios web de dudosa reputación: y no solo se refiere solamente a sitios de porno, aquellos sitios con promesas demasiado tentadoras, pueden contener código malicioso…
3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: al igual que el antivirus y estar pendientes de los parches que las empresas de software liberan.
4. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: pilas con los archivos descargados de sitios de torrents y no oficiales, aunque no todos, si algunos traen codigo malicioso
5. Utilizar tecnologías de seguridad: ya sabe, antivirus (actualizados), firewall, anti spyware y antispam, es mejor estar seguro
6. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: aquí es estar pendiente de cuando nos pidan la clave de nuestras cuentas a son de nada, hay que ser un poco cauto de donde metemos “datos sensibles”
7. Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: Una técnica donde algunos bandidos usan técnicas de Black Hat SEO, para posicionar web con código malicioso, muchas veces lo importantes es tener buenos sistemas de seguridad (ver punto 5)
8. Aceptar sólo contactos conocidos: en mensajería instantánea como en redes sociales, dejarían entrar desconocidos a su casa, es la misma situación…
9. Evitar la ejecución de archivos sospechosos: No dar click a cuanto programa encontremos o nos envíen, esta es la mejor forma de propagar virus
10. Utilice contraseñas fuertes: o por lo menos no las típicas, numero de la cédula, el apodo o el numero telefónico, tratar de ser mas creativos con los passwords e intercalar números y signos. |
|