Pagina de Angel Broche Ruedas
 

 
Geografía de Ciego de Ávila

 
 

Cuba está ubicada a la entrada del Golfo de México, es estrecha y alargada, semejante a la figura de un caimán. 

El oriente y centro del territorio nacional constituyen la parte más ancha, con una media que no supera los 100 kilómetros de costa a costa. 


Las naranjas de Ceballos son las más famosas de Cuba por su calidad
 

Justamente en el estrechamiento perceptible en el mapa en el centro-oriente de la Isla —solo 68 kilómetros— se encuentra la provincia de Ciego de Ávila, condición geográfica aprovechada por los colonialistas españoles para construir la otrora Trocha Militar de Júcaro a Morón, con el fin de impedir el paso de los insurrectos criollos hacia el occidente de Cuba. 

El territorio avileño es uno de los más productores de papa y caña de azúcar de Cuba, aunque hoy en día urge seguir elevando la productividad y los volúmenes de cosecha. 

Es esta una de las provincias cubanas de menos cantidad de población, con unos 420 000 habitantes, pero también una de las más productivas y de sólida economía, al contar con suelos muy fértiles utilizados en el cultivo de la caña de azúcar, viandas, hortalizas y frutas, además de poseer el afamado destino turístico Jardines del Rey —el tercero en importancia en Cuba—, extracción de petróleo, crianza intensiva de peces y camarones, cosecha de buen tabaco, a lo cual se suma ahora la creciente capacidad de generación de energía eléctrica. 

En apenas un año han sido montadas en Ciego de Ávila nueve pequeñas plantas eléctricas, diseminadas por municipios y poblados, como parte de la estrategia de Cuba de distribuir la generación para que los huracanes afecten lo menos posible la estabilidad de este servicio y a disminuir las pérdidas por transmisión a lo largo de las líneas del Sistema Electroenergético Nacional.  


Ciego de Ávila
, enclavada a unos 420 kilómetros al este de Ciudad de La Habana, está enlazada a importantes vías de comunicaciones. El viaje desde la capital del país por carretera demora unas cinco horas; en tren, entre seis y ocho; y en avión no rebasa los 60 minutos. 

Cuba
quedó dividida en 1976 en 14 provincias y un municipio especial, repartidos sobre una superficie de 110 900 kilómetros cuadrados, de los que Ciego de Ávila ocupa solo poco más de 7 000, incluidos los cayos adyacentes. 

Esta región pertenecía a la antigua provincia de Camagüey, de la cual se separó con la división político-administrativa de hace más de 30 años.


División político-administrativa

 

 

mapaciego.jpg (19749 bytes)

La provincia está dividida en 10 municipios, con la ciudad capital ubicada hacia el centro, más o menos equidistante de todos los territorios. 

El municipio cabecera, Ciego de Ávila, tiene 444,64 kilómetros cuadrados de superficie y es el mayor y más importante núcleo poblacional, con 137 646 habitantes.  


Morón —con casi todas las instalaciones turísticas del promisorio destino Jardines del Rey —es la segunda ciudad en importancia de la provincia, se encuentra en el centro-norte sobre una superficie de 615,09 kilómetros cuadrados y posee 61 766 habitantes. 

Entre los municipios de Ciego de Ávila y Morón, en buena parte también del centro de la provincia se halla Ciro Redondo, en el que 29 653 personas habitan sus 588,05 kilómetros cuadrados. 

Chambas ocupa el extremo noroeste, es el tercer asentamiento poblacional en importancia, al contar con 41 057 pobladores en una superficie de 778,61 kilómetros cuadrados; y al sur de este se encuentra Florencia, “el municipio de los Bellos Paisajes”, el único territorio montañoso de la provincia, en el cual habitan 21 263 personas, en 286,07 kilómetros cuadrados.  

Por el suroeste se extiende Majagua, con una superficie de 543, 69 kilómetros cuadrados y 26 684 habitantes; Venezuela, gran productor de azúcar de caña, ocupa el centro-sur, donde habitan 28 466 personas en 716 kilómetros cuadrados. 

Otro con grandes plantaciones de caña de azúcar, Baraguá, está en el sureste avileño, territorio habitado por 32 291 pobladores, en una extensión de 728,17 kilómetros cuadrados. 

En el noreste, Bolivia, el más extenso y menos poblado, cuenta con 16 471 habitantes en 917 kilómetros cuadrados; y Primero de Enero, en el centro-este, ocupa 712,67 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 29 205 habitantes. 

La provincia de Ciego de Ávila posee una superficie media en comparación con las otras 13 que forman la República de Cuba, al disponer de 6 320,92 kilómetros cuadrados, sin incluir el área de los cayos adyacentes —6 910,36 con los cayos—, y es la segunda de menos cantidad de población (supera solo a Cienfuegos).
 
 

carrete23.jpg (11808 bytes)
Este camino sobre el mar, de 17 kilómetros de largo, une la costa norte de la provincia de Ciego de Ávila con Jardines del Rey, el tercer destino turístico en importancia en Cuba

tryp.jpg (31576 bytes)
dibujo.jpg (19240 bytes)

 


DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA EN ESTADÍSTICAS
      

Municipios        Cantidad de población 

Superficie en km2 

1- Ciego de Ávila           137 646 444,64
2- Morón     61 766 615,09
3- Chambas    41 057 778,61
4- Ciro Redondo     29 653 588,05
5- Florencia  21 263 286,07
6- Majagua 26 684 543,69
7- Venezuela    28 466 716,33
8- Baraguá     32 291 728,17
9- Primero de Enero     29 205 712,67
10- Bolivia  16 471 917

 
Población

 

 

Ya hemos asegurado que la provincia de Ciego de Ávila cuenta con unos 420 000 habitantes. ¿Cuántos epítetos les caben a los avileños?

Pudiera escoger otros, pero no hay equívoco al decir que nuestra población es sana, instruida y dispone de suficientes fuentes de empleo. 

Según datos de la Oficina Territorial de Estadísticas, la mortalidad infantil es de nueve por cada 1 000 nacidos vivos y la esperanza de vida al nacer alcanza los 75,36 años. Hoy el 14,1 por ciento del total de la población sobrepasa los 60. 

Dispone Ciego de Ávila de un médico por cada 169 personas y un estomatólogo por cada 1 109. 

Más del 74 por ciento de los avileños reside en áreas urbanas, el 97,7 se beneficia con el servicio de agua potable y entre el 55 y el 60 está conectado a los sistemas de alcantarillado. 

La Enseñanza Primaria es obligatoria, y el acceso a todos los niveles educacionales es gratuito, incluidos los estudios universitarios. El 98,6 por ciento de los niños y adolescentes, hasta 14 años, asiste a la escuela. 

Una de las más novedosas decisiones del Estado cubano respecto al sistema educacional ha sido extender las aulas universitarias a los 169 municipios de Cuba. 

Así la provincia cuenta posee un buen número de centros universitarios, encabezados por la  Universidad de Ciego de Ávila, el Instituto Superior Pedagógico, la Facultad de Ciencias Médicas y una sede de altos estudios en cada uno de los 10 municipios. 

En la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila estudian de forma gratuita unos 300 becarios extranjeros de más de 50 países, como parte de los programas de ayuda solidaria puesto en práctica por Cuba para enfrentar los graves problemas de salud existentes en las áreas geográficas menos desarrolladas del planeta.  

La provincia dispone hoy en día de decenas de miles de graduados de nivel Medio, de escuelas preparatorias para desempeñar algún oficio, y de las universidades de Cuba. Casi todos los adultos tienen una preparación superior al noveno grado de escolaridad. 

Además, la dirección de la Revolución eroga en la actualidad una cantidad de recursos financieros, materiales y humanos para elevar más la cultura integral de la población —Fidel afirma que a la vuelta de unos años seremos el pueblo más culto del mundo—, una de las condiciones indispensables para enfrentar la globalización neoliberal que se esparce por el mundo, y como arma para combatir en la batalla ideológica contra el imperialismo yanqui. 

Para la mayoría de los 105 000 hogares avileños van siendo familiares los módulos de equipos para la cocina (fogones y ollas eléctricas), ollas de presión y antiadherentes, así como los bombillos, refrigeradores, televisores y bombas para halar agua del más eficientes consumo eléctrico, los cuales junto a la modernización de las plantas conectadas al Sistema Eléctrico el Estado persigue elevar el ahorro de energéticos y mejorar las condiciones de vida de la población. 

Durante el 2006 no ocurrió ningún apagón en esta provincia por déficit de generación, únicamente algunos esporádicos por los trabajos de modernización, que también se acometen en las redes de transmisión con la finalidad de elevar la eficiencia de estas. 


Ciego de Ávila
tiene empleo garantizado para todos los coprovincianos en edad laboral, el bajo número de no incorporados al trabajo es, en lo fundamental, porque no aceptan las opciones existentes y están en espera de ofertas más tentadoras, casi siempre en el atrayente destino turístico Jardines del Rey. 

El crecimiento en la esfera del Turismo propicia a los trabajadores del sector, y al pueblo en general, el contacto y conocimiento sobre otras civilizaciones, costumbres e idiomas. 

El salario medio por trabajador supera los 397 pesos mensuales, y la tendencia es al incremento, debido a la política estatal de incremento de la productividad obrera y de los salarios, unido a la puesta en práctica de sistemas de bonificación introducidos por el perfeccionamiento de la eficiencia empresarial. 

Otros muchos indicadores pudieran utilizarse para medir el nivel de prosperidad de la sociedad. Baste decir que a inversionistas y visitantes extranjeros les complacen y admiran muchos de estos registros visibles en el pueblo, pese al bloqueo económico y financiero a que nos somete el Gobierno de Estados Unidos de América.

Los índices y cifras utilizados en el artículo aventajan, en muchas veces, a las registradas en la región de Ciego de Ávila antes del triunfo revolucionario del primero de enero de 1959 y se sitúan a la par de los logros que exhiben muchos países desarrollados.

Tomado de: http://www.invasor.islagrande.cu/ 

 

Galería
Son las 40 imágenes de esta categoría.
««  Inicio    «  Anterior   [1]  2  3  4  5    Siguiente  »     Fín  »»
Las calles de mi ciudad
 
Semáforo, esquina Marcial Gómez y Máximo Gómez
  • Semáforo, esquina Marcial Gómez y Máximo Gómez
La Jocuma, unidad gastronómica especializada en hamburguesas
  • La Jocuma, unidad gastronómica especializada en hamburguesas
Esquina de las calles Independencia y Honorato del Castillo
  • Esquina de las calles Independencia y Honorato del Castillo
Unidad gastronómica El Cabildo
  • Unidad gastronómica El Cabildo
Sala Abdala, dedicada al teatro infanti
  • Sala Abdala, dedicada al teatro infanti
Unidad gastronómica El Rapidito, del CIMEX
  • Unidad gastronómica El Rapidito, del CIMEX
El Colibrí, unidad comercial de la firma ARTEX
  • El Colibrí, unidad comercial de la firma ARTEX
Unidad gastronómica La taberna
  • Unidad gastronómica La taberna
 

 

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
LOS PELIGROS AL NAVEGAR EN INTERNET

Los peligros que acechan en la Red cada vez son más: virus, spam, software espía, phising... Nadie está a salvo de amenazas y las protecciones nunca sobran. De cualquier forma, seguir unas pautas de navegación prudente e instalar varios programas resultan fundamentales.

Correo basura

-Frente al spam no hay milagros. La prudencia es el arma más potente de la que dispone el internauta. Hay varios proveedores de correo que ofrecen herramientas anti correo basura, pero nunca está de más tener varias cuentas especializadas: una para correo personal, otra para comprar, una más para registros... De todas formas, será muy difícil que alguna de ellas no sufra la plaga.

Phising

El phising es una estafa. Básicamente consiste en la duplicación de una web de un banco para engañar al usuario, al que se han enviado correos para que acceda e introduzca sus datos en la página falsa. No hay soluciones milagrosas para frenar esta amenaza, tan sólo un arma muy gallega: la desconfianza.

Virus

-Para hacer frente a los «bichos» que pululan por la Red resulta casi obligatorio tener un programa antivirus. Pero no llega con tenerlo instalado, hay que disponer de una suscripción en línea para actualizar continuamente las bases de virus. Así el programa podrá hacer frente a las nuevas amenazas que surgen cada día. Los antivirus más famosos son Panda, Norton y McAffe.

Ventanas emergentes

-La navegación se vuelve molesta o, a veces, imposible cuando al visitar una página saltan varias ventanas emergentes (pop-up) no solicitadas por el usuario. Muchas de estas ventanas se presentan con fines publicitarios, pero otras buscan que el usuario pinche involuntariamente sobre ellas para instalar software espía. Pueden ser peligrosas. Para combatir esta plaga se pueden descargar de la Red los llamados popup killers (mata ventanas emergentes). Google y Yahoo los ofrecen incluidos en sus barras de navegación.

Programas espía

-Son aplicaciones que se dedican a recopilar información del sistema para luego enviarla a través de internet. Suelen ser invitados no deseados. Normalmente penetran en el pecé sin que lo advierta el usuario, enmascarados en autorizaciones para instalar otros programas. Son muy peligrosos, porque algunos pueden acceder a información personal del usuario (nombre, dirección de correo electrónico...) o incluso a datos fundamentales como cuentas de usuario y contraseñas. Uno de los mejores programas para combatir el spyware, es el Spybot-Search and Destroy.

Secuestro del navegador

-Los programas espía más intrusivos cambian la página de inicio del navegador por otra de su elección. Ya sea una web en blanco, erótica, publicitaria o de contenido dudoso, no se puede arreglar fácilmente. Y es que no se puede cambiar a través de las opciones del navegador. La página ha sido secuestrada. Hay que instalar otro programa, por ejemplo el Antisecuestro V.1.0 de la Asociación de Internautas, para subsanar el problema.

Ataques del exterior

-Un cortafuegos o firewall es un programa que restringe las conexiones TCP/IP que puede iniciar o recibir un ordenador conectado a la Red. Comprueba qué programas son los que acceden o reciben conexiones de internet. Así puede evitar que las aplicaciones espía puedan enviar información sin el consentimiento del usuario o proteger la información vital del pecé frente a miradas indiscretas del ciberespacio. Aunque hay muchos programas en la Red a disposición del usuario, Zone Alarm es uno de los más prestigiosos.

Agujeros de seguridad

-La labor de los cortafuegos puede verse empañada por los navegadores. En su código fuente se descubren cada cierto tiempo «agujeros» por los que pueden colarse agresiones externas. Por eso hay que estar atentos a las actualizaciones que ofrecen desde sus páginas web los fabricantes de estos programas.
10 CONSEJOS PARA NAVEGAR MAS SEGUROS

1. Evitar los enlaces sospechosos: tratar de no dar click a enlaces de personas o entidades que no se conozcan, asi de sencillo, ser malicioso
2. No acceder a sitios web de dudosa reputación: y no solo se refiere solamente a sitios de porno, aquellos sitios con promesas demasiado tentadoras, pueden contener código malicioso…
3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: al igual que el antivirus y estar pendientes de los parches que las empresas de software liberan.
4. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: pilas con los archivos descargados de sitios de torrents y no oficiales, aunque no todos, si algunos traen codigo malicioso
5. Utilizar tecnologías de seguridad: ya sabe, antivirus (actualizados), firewall, anti spyware y antispam, es mejor estar seguro
6. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: aquí es estar pendiente de cuando nos pidan la clave de nuestras cuentas a son de nada, hay que ser un poco cauto de donde metemos “datos sensibles”
7. Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: Una técnica donde algunos bandidos usan técnicas de Black Hat SEO, para posicionar web con código malicioso, muchas veces lo importantes es tener buenos sistemas de seguridad (ver punto 5)
8. Aceptar sólo contactos conocidos: en mensajería instantánea como en redes sociales, dejarían entrar desconocidos a su casa, es la misma situación…
9. Evitar la ejecución de archivos sospechosos: No dar click a cuanto programa encontremos o nos envíen, esta es la mejor forma de propagar virus
10. Utilice contraseñas fuertes: o por lo menos no las típicas, numero de la cédula, el apodo o el numero telefónico, tratar de ser mas creativos con los passwords e intercalar números y signos.
 
8379 visitantes (11144 clics a subpáginas)
Webmaster Yasser Angel Broche Herrera Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis