
Todos los sitios de la prensa cubana en internet
PERIÓDICOS NACIONALES |
TELEVISION CUBANA |
· Granma. Órgano oficial del Comité
Central del Partido. También puede
verse en: www.granma.cubaweb.cu
· Granma Internacional. Resumen
semanal del periódico. Granma. También
puede verse en: www.granma.cu
· Juventud Rebelde. Diario de la
juventud cubana.
· Trabajadores. Órgano de la Central
de Trabajadores de Cuba. |
· CHTV. El canal de la capital.
· Cubavisión Internacional. Sistema
informativo de la Televisión Cubana.
· Tele Cristal. El sitio de la televisión
holguinera. |
PERIÓDICOS PROVINCIALES |
EMISORAS DE RADIO NACIONALES |
· Adelante Digital. Noticias de Camagüey,
provincia de bellezas y tradiciones.
· Ahora Web. Una ventana a Cuba
desde la provincia de Holguín.
· El Habanero. Edición digital del periódico
de la provincia de La Habana.
· Escambray. Periódico de la provincia de
Sancti Spíritus, en el centro de Cuba.
· Girón. Periódico de la provincia de
Matanzas, la Atenas de Cuba.
· Guerrillero. Edición Electrónica del
Periódico Guerrillero, Organo del Comité
Provincial del Partido en la provincia de
Pinar del Río.
· Invasor Digital. Periódico de la provincia
de Ciego de Ávila.
· La Demajagua. Diario digital de la
provincia de Granma.
· Sierra Maestra. Periódico del Órgano
Oficial del Comité Provincial del Partido
Comunista de Cuba en Santiago de Cuba.
· Tribuna de La Habana. Periódico de la
capital cubana.
· Vanguardia Web. Semanario de la
provincia de Villa Clara.
· Venceremos. Órgano de prensa escrita en
Guantánamo, provincia más oriental del
territorio cubano.
· Victoria. Órgano oficial del Comité
Municipal del Partido Comunista de Cuba
en la Isla de la Juventud.
· 5 de Septiembre. Órgano Oficial del
Comité Provincial del Partido Comunista de
Cuba en Cienfuegos.
· 26 Digital. Órgano informativo de la
provincia de Las Tunas. |
· Radio Enciclopedia. La emisora cultural
para todos los momentos.
· Radio Habana Cuba. Una alternativa en
la onda corta.
· Radio Progreso. La onda de la alegría.
· Radio Rebelde. Suplemento semanal
noticioso de RR.
· Radio Reloj. El canal de información
continua más antiguo del mundo.
EMISORAS DE RADIO PROVINCIALES |
· Radio Ciudad Habana. La emisora
joven de la capital.
· Tiempo 21. Diario electrónico de Radio
Victoria, Las Tunas.
· Radio Metropolitana. La Habana en
línea, emisora cultural para la familia de la
capital de Cuba.
· Radio Cadena Habana. Fundada el 11
de Noviembre de 1940 y desde entonces
testimoniamos la vida de toda La Habana
· Radio Sancti Spíritus. Su mejor
compañía al centro de Cuba.
· CMHW Villa Clara. La reina radial del
centro de Cuba. Para toda Villa Clara y un
poquito más allá.
· CMKC. Radio Revolución, Santiago de Cuba.
· Radio Cadena Agramonte.
Desde Camagüey.
· Radio Taíno. La emisora turística de Cuba.
|
AGENCIAS DE PRENSA |
PUBLICACIONES DEL CIP |
· AIN. Agencia de Información Nacional.
· Prensa Latina. Agencia Informativa
Latinoamericana S.A. |
· Cubahora. Publicación semanal con
informaciones de hoy. También puede verse
en: cubahora.co.cu
· Sic. Revista quincenal con una selección de
materiales tomados de Internet y otras fuentes
confiables. |
OTRAS PUBLICACIONES |
· Cuba Socialista Revista Teórica y Política.
Fundada por Fidel Castro en 1961. Editada por el
Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
· Bohemia. Revista semanal ilustrada,
fundada en 1908. La decana de las
publicaciones cubanas.
· Alma Mater. La voz de los universitarios
cubanos.
· Avances Médicos de Cuba. Revista
trimestral editada por Presa Latina S.A.
· Caimán Barbudo. La revista cultural de
la juventud cubana.
· Cuba Internacional. Revista bimestral
de información general sobre Cuba, editada por
Prensa Latina S.A.
· El Nuevo Fénix. Publicación de la
Corresponsalía de Prensa Latina en Sancti
Spíritus.
· Juventud Técnica. Revista
científico-técnica popular de la juventud cubana.
· Marcas. Revista deportiva cubana. Editada
por Prensa Latina S.A.
· Notinet. Notinet del CUBAWEB.
· Orbe. Publicación de Prensa Latina S.A.
sobre temas internacionales.
· Pionero. Hablan los adolescentes cubanos.
· Salsa cubana. Publicación trimestral de
música. Instituto Cubano del Libro.
· Temas. Publicación trimestral, dedicada a la
teoría y el análisis de los problemas de la
cultura, la ideología y la sociedad
contemporáneas.
|
· ANIR-Habana. Revista científica de
los innovadores y racionalizadores de la
capital.
· Cine Cubano. Revista del Instituto
Cubano de Arte e Industria
Cinematográficos.
· El Economista. Publicación digital de
la Asociación Nacional de Economistas de
Cuba.
· Giga. La revista cubana de computación.
· La Gaceta de Cuba. Publicación
bimestral de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba.
· Negocios en Cuba. Resumen digital
del semanario del mismo nombre.
· Opciones. Semanario financiero,
comercial y turístico de Cuba.
· Prisma. Una publicación de Prensa Latina
S.A., dedicada al turismo.
· Somos Jóvenes. Publicación mensual
juvenil de la Editora Abril.
· Travel Trade Cuba. Publicación
internacional de turismo (español- inglés).
· Zun zun. La revista de los niños
cubanos.
· JIT. Suplemento deportivo cubano.
· Cubaliteraria. El portal de la literatura
· Tricontinental. La voz impresa del
Tercer Mundo.
· Ciencias de la Información. La
revista de los profesionales de la Industria de
la Información y el Conocimiento. |
|
Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
|
 |
LOS PELIGROS AL NAVEGAR EN INTERNET
Los peligros que acechan en la Red cada vez son más: virus, spam, software espía, phising... Nadie está a salvo de amenazas y las protecciones nunca sobran. De cualquier forma, seguir unas pautas de navegación prudente e instalar varios programas resultan fundamentales.
Correo basura
-Frente al spam no hay milagros. La prudencia es el arma más potente de la que dispone el internauta. Hay varios proveedores de correo que ofrecen herramientas anti correo basura, pero nunca está de más tener varias cuentas especializadas: una para correo personal, otra para comprar, una más para registros... De todas formas, será muy difícil que alguna de ellas no sufra la plaga.
Phising
El phising es una estafa. Básicamente consiste en la duplicación de una web de un banco para engañar al usuario, al que se han enviado correos para que acceda e introduzca sus datos en la página falsa. No hay soluciones milagrosas para frenar esta amenaza, tan sólo un arma muy gallega: la desconfianza.
Virus
-Para hacer frente a los «bichos» que pululan por la Red resulta casi obligatorio tener un programa antivirus. Pero no llega con tenerlo instalado, hay que disponer de una suscripción en línea para actualizar continuamente las bases de virus. Así el programa podrá hacer frente a las nuevas amenazas que surgen cada día. Los antivirus más famosos son Panda, Norton y McAffe.
Ventanas emergentes
-La navegación se vuelve molesta o, a veces, imposible cuando al visitar una página saltan varias ventanas emergentes (pop-up) no solicitadas por el usuario. Muchas de estas ventanas se presentan con fines publicitarios, pero otras buscan que el usuario pinche involuntariamente sobre ellas para instalar software espía. Pueden ser peligrosas. Para combatir esta plaga se pueden descargar de la Red los llamados popup killers (mata ventanas emergentes). Google y Yahoo los ofrecen incluidos en sus barras de navegación.
Programas espía
-Son aplicaciones que se dedican a recopilar información del sistema para luego enviarla a través de internet. Suelen ser invitados no deseados. Normalmente penetran en el pecé sin que lo advierta el usuario, enmascarados en autorizaciones para instalar otros programas. Son muy peligrosos, porque algunos pueden acceder a información personal del usuario (nombre, dirección de correo electrónico...) o incluso a datos fundamentales como cuentas de usuario y contraseñas. Uno de los mejores programas para combatir el spyware, es el Spybot-Search and Destroy.
Secuestro del navegador
-Los programas espía más intrusivos cambian la página de inicio del navegador por otra de su elección. Ya sea una web en blanco, erótica, publicitaria o de contenido dudoso, no se puede arreglar fácilmente. Y es que no se puede cambiar a través de las opciones del navegador. La página ha sido secuestrada. Hay que instalar otro programa, por ejemplo el Antisecuestro V.1.0 de la Asociación de Internautas, para subsanar el problema.
Ataques del exterior
-Un cortafuegos o firewall es un programa que restringe las conexiones TCP/IP que puede iniciar o recibir un ordenador conectado a la Red. Comprueba qué programas son los que acceden o reciben conexiones de internet. Así puede evitar que las aplicaciones espía puedan enviar información sin el consentimiento del usuario o proteger la información vital del pecé frente a miradas indiscretas del ciberespacio. Aunque hay muchos programas en la Red a disposición del usuario, Zone Alarm es uno de los más prestigiosos.
Agujeros de seguridad
-La labor de los cortafuegos puede verse empañada por los navegadores. En su código fuente se descubren cada cierto tiempo «agujeros» por los que pueden colarse agresiones externas. Por eso hay que estar atentos a las actualizaciones que ofrecen desde sus páginas web los fabricantes de estos programas. |
 |
10 CONSEJOS PARA NAVEGAR MAS SEGUROS
1. Evitar los enlaces sospechosos: tratar de no dar click a enlaces de personas o entidades que no se conozcan, asi de sencillo, ser malicioso
2. No acceder a sitios web de dudosa reputación: y no solo se refiere solamente a sitios de porno, aquellos sitios con promesas demasiado tentadoras, pueden contener código malicioso…
3. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: al igual que el antivirus y estar pendientes de los parches que las empresas de software liberan.
4. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: pilas con los archivos descargados de sitios de torrents y no oficiales, aunque no todos, si algunos traen codigo malicioso
5. Utilizar tecnologías de seguridad: ya sabe, antivirus (actualizados), firewall, anti spyware y antispam, es mejor estar seguro
6. Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos: aquí es estar pendiente de cuando nos pidan la clave de nuestras cuentas a son de nada, hay que ser un poco cauto de donde metemos “datos sensibles”
7. Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: Una técnica donde algunos bandidos usan técnicas de Black Hat SEO, para posicionar web con código malicioso, muchas veces lo importantes es tener buenos sistemas de seguridad (ver punto 5)
8. Aceptar sólo contactos conocidos: en mensajería instantánea como en redes sociales, dejarían entrar desconocidos a su casa, es la misma situación…
9. Evitar la ejecución de archivos sospechosos: No dar click a cuanto programa encontremos o nos envíen, esta es la mejor forma de propagar virus
10. Utilice contraseñas fuertes: o por lo menos no las típicas, numero de la cédula, el apodo o el numero telefónico, tratar de ser mas creativos con los passwords e intercalar números y signos. |
|